Skip to main content

Wattson Charge está desempeñando un papel fundamental en la transición hacia la movilidad eléctrica, un cambio impulsado por la implementación de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, junto con la prohibición de la Unión Europea de vender vehículos de combustión para 2035. Este panorama obliga a empresas de distribución, taxis, VTCs, renting y carsharing a electrificar sus flotas, enfrentando grandes retos tanto operativos como económicos.

Según Juan Roldán, CEO de Wattson Charge, estas empresas deben adaptar sus activos para cumplir con las nuevas normativas. «En ciudades de más de 50.000 habitantes, la transición es inmediata, pero a largo plazo, todas las flotas deberán ser eléctricas«, explica. Además, las inversiones necesarias no solo abarcan la adquisición de nuevos vehículos, sino también la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones, lo que representa una preocupación importante para la rentabilidad de estos negocios.

Wattson Smart Charging

Wattson Charge: una alternativa innovadora para la recarga móvil

La falta de infraestructura de recarga en España es otro obstáculo importante. Actualmente, existen solo 18.000 puntos de recarga para 600.000 usuarios de vehículos eléctricos, una cifra muy inferior a los 45.000 puntos previstos para 2022. Peor aún, un 20% de los existentes están fuera de servicio, lo que deja al país con solo 1,1 puntos por cada 100 kilómetros, situándose entre los peores en Europa.

«El miedo a quedarse sin batería y la falta de puntos de recarga es uno de los mayores frenos para las empresas que deben electrificar sus flotas», señala Roldán. Este problema afecta particularmente a las áreas rurales y suburbanas, donde la inversión en infraestructura es mínima. A esto se suma el tiempo de inactividad que los vehículos necesitan para recargar, lo que puede interrumpir las operaciones de empresas de última milla y distribución.

Es en este contexto donde Wattson Charge aporta una solución transformadora: los cargadores móviles ultrarrápidos. Con una potencia de 200 kW, estos dispositivos eliminan la necesidad de puntos de recarga fijos, ya que se desplazan hasta el lugar donde se encuentra el vehículo. En menos de cinco minutos, estos cargadores pueden proporcionar 100 kilómetros de autonomía, resolviendo los problemas de tiempo de inactividad y estrés por rango que enfrentan muchas empresas.

«Con los cargadores móviles de Wattson, las empresas no solo ahorran tiempo, sino también los altos costes asociados con la instalación de puntos de recarga fijos», añade Roldán. Esta tecnología permite a las empresas operar de manera eficiente, incluso en zonas con infraestructura limitada, y representa una solución flexible para el crecimiento de la movilidad eléctrica.

Además, empresas de rent a car y carsharing han señalado que el miedo de los usuarios a quedarse sin batería sigue siendo un problema que reduce la demanda de vehículos eléctricos. En este sentido, los cargadores móviles de Wattson ofrecen una ventaja competitiva al eliminar esta preocupación y facilitar la adopción de vehículos eléctricos por parte de los clientes.

Un compromiso con la movilidad sostenible

El papel de Wattson Charge no solo aborda los desafíos operativos de las empresas, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. Al ofrecer una solución práctica para la recarga ultrarrápida, Wattson está ayudando a cerrar la brecha de infraestructura que ralentiza la transición hacia flotas eléctricas en España.

«Nuestro objetivo es facilitar esta transición, reduciendo las barreras económicas y operativas para que las empresas puedan adoptar la movilidad eléctrica sin comprometer su operatividad», concluye Roldán. Con esta innovación, Wattson Charge no solo lidera el mercado de recarga móvil, sino que también reafirma su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.

Esta apuesta tecnológica es crucial en un momento en que la sostenibilidad y la eficiencia energética son más necesarias que nunca. Wattson Charge se posiciona como un actor clave en la transformación de la movilidad en España, ofreciendo una solución que combina innovación, flexibilidad y respeto por el medio ambiente.

Entrevista completa.